GRANDES LOGROS DE FENIFUT EN EL 2013

Monday, December 30, 2013

 

GRANDES LOGROS DE FENIFUT EN EL 2013

SIN PRESUPUESTO DEL IND,

BARRERA Y ANA KATE LOS MEJORES

 


 

El 2013 fue un año de muchos logros para la Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT) y para el Fútbol Nacional: los importantes resultados internacionales, las históricas capacitaciones y nombramientos, y las brillantes hazañas individuales son ya una referencia para el balompié pinolero, que tuvo este año en Juan Barrera y Ana Cate Aguilar  a los mejores del año.

 

Los logros trascienden más luego que el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física (CONADERFI), a través del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) excluyó a FENIFUT del presupuesto anual del Deporte que por Ley de la República el Estado otorga a las Federaciones Deportivas Nacionales. Aducían problemas con la Personería Jurídica, pero una Certificación del Presidente de la Asamblea Nacional demostró que siempre se estuvo legal.

 

A pesar de ello FENIFUT nunca se amilanó en ningún momento y redobló esfuerzos para cumplir las metas, realizando permanentemente gestiones extraordinarias para desaduanar en el año las más grandes donaciones conseguidas por cualquier Federación Deportiva del país valoradas en conjunto en más de cincuenta mil dólares en equipo y ropa deportiva para el fútbol femenino, así como implementos e indumentaria para Cursos y Seminarios de FIFA en Nicaragua.

 

LOS MERITOS DE BARRERA Y ANA CATE

 

Para FENIFUT, Barrera es el Atleta Profesional del 2013 debido a que se convirtió en el primer nicaragüense en jugar en Sudamérica. Jugó el Torneo de Clausura con el Deportivo Petare en la Categoría Élite de Venezuela. El nica actuó en 13 de los 17 partidos del torneo en su fase regular (cinco de titular), consiguiendo un gol jugando más de 400 minutos. También fue muy importante para que Real Estelí se coronara en el Apertura sumando siete goles; asimismo contribuyó con el Real Estelí en la Liga de Campeones de CONCACAF.

 

La Atleta Amateur del 2013 es Ana Cate Aguilar, una nicaragüense que juega y estudia en una Universidad de Estados Unidos. Jugó en los X Juegos Centroamericanos de Costa Rica; marcó los dos goles del triunfo 2-1 sobre Guatemala que le dio a Nicaragua la medalla de plata y el pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014.

 

OCHO SELECCIONES NACIONALES, CIFRA RECORD

 

En este año FENIFUT tuvo la cifra récord de Ocho Procesos de Selecciones Nacionales, entre los que destaca en Fútbol Femenino con la Medalla de Plata en los X Juegos Centroamericanos y la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014... sumándole las actuaciones en las Eliminatorias Sub´20 y Sub´17 ELLAS tuvieron cinco victorias, un empate y cinco derrotas (una por la mínima) anotando goles en ocho de los once partidos internacionales oficiales, todos de la mano del Director Técnico Alexis Zepeda.

 

Aspecto importante fue el empuje de los juveniles en el Torneo Sub´16 de Belice donde tuvieron un empate y cuatro derrotas (tres por la mínima), anotando gol en cuatro de los cinco encuentros, y con el asterisco de tener al sublíder goleador del torneo en Anderson Treminio...

 

La Selección Mayor si bien no clasificó a la Copa de Oro durante la Copa de Naciones en Costa Rica, atrapó importantes opiniones de expertos. Y si sumamos el empate 2-2 contra Honduras en el amistoso de Managua en agosto, la Azul y Blanca tuvo dos empates y dos derrotas (una por la mínima), marcando gol en tres de los cuatro partidos... La Sub´20 en dos torneos internacionales oficiales (Premundial de Puebla y Juegos Centroamericanos de Costa Rica) cayó en los cinco compromisos, logrando anotar goles en dos partidos.

 

En este sentido, la Federación Nacional no ha escatimado ningún esfuerzo para la contratación a tiempo completo de los entrenadores españoles Enrique Llena León y Ramón Catalá, así como el colombiano Luis Javier Londoño, este último a cargo de los juveniles. En el caso de Llena y de Londoño, FENIFUT les extendió por un año más sus respectivos contratos.

 

LOS GOLES, LOS HÉROES Y LAS HEROÍNAS

 

1.      Selección Mayor Masculina en la Copa de Naciones de Costa Rica (enero)

a.      Empate 1-1 contra Guatemala (Josué Quijano), Derrota 0-2 ante Costa Rica y revés 1-2 frente a Belice (Elvis Figueroa). Aunque no se clasificó a la Copa de Oro, expertos y técnicos de otros países admitieron avances del fútbol pinolero.

2.      Selección Sub´20 Masculina en el Premundial de CONCACAF en Puebla (febrero)

a.      Derrota 0-3 contra Cuba y revés 1-5 ante Canadá (Eulises Pavón)

3.      Selección Mayor Femenina en X Juegos Centroamericanos de San José (marzo)

a.      Ronda Regular: Triunfo 3-1 contra El Salvador (Julissa Acevedo, Andrea López y Meyling Hernández), victoria 2-1 frente a Belice (Julissa y Nashelli Aguilar), derrota 0-2 contra ante Costa Rica... Semifinal: Victoria 2-1 ante Guatemala (Dos goles de Ana Cate Aguilar)... Final: derrota 0-4 frente a Costa Rica

b.      Medalla de Plata y clasificación directa a Juegos CA y del Caribe de México.

4.      Selección Sub´21 Masculina en X Juegos Centroamericanos de San José (marzo)

a.      Ronda Regular: Derrotas 0-5 ante El Salvador; 0-2 contra Costa Rica y 1-2 frente a Belice (Reynaldo Cruz)

5.      Selección Sub´20 Femenina en Eliminatorias UNCAF (agosto y septiembre)

a.      Triangular Panamá: Empate 1-1 ante Panamá (Wendy Flores), y derrota 1-2 contra Costa Rica (Nashelli Aguilar)... Repechaje: Derrota 0-5 en Guatemala y victoria 2-1 en Managua (Dos goles de Jessenia Flores)

6.      Selección Sub´17 Femenina en Eliminatorias UNCAF (mayo y junio)

a.      Derrota 1-3 en San Salvador (Olga López) y victoria 2-1 en Managua (Alys Cruz y Jessenia Flores)

7.      Selección Mayor Masculina en Amistoso Internacional contra Honduras (agosto)

a.      Empate 2-2 en Managua (Félix Rodríguez y Juan Barrera)

8.      Selección Sub´16 Masculino en Torneo Centroamericano en Belice (noviembre)

a.      Derrota 1-2 ante Belice (Anderson Treminio), revés 0-2 contra Honduras, empate 2-2 frente a Costa Rica (Anderson Treminio y Ariagner Smith), derrota 1-2 ante Guatemala (Anderson Treminio), y revés 1-2 contra El Salvador (Jason Flores)

 

Todos los miembros de las Selecciones Nacionales fueron asegurados antes de cada viaje, y en Centroamérica se transportaron en el autobús de FENIFUT, siendo la única Federación Deportiva en Nicaragua que tiene un vehículo propio para transportar a las selecciones nacionales.

 

FENIFUT aplaude la actuación del monarca nacional Real Estelí en la Liga de Campeones de CONCACAF logrando apretados partidos ante Olimpia (campeón hondureño) y Sporting Kansas City de Estados Unidos (campeón de la MLS), contra quien logró un empate como visitante.

 

CRECIENDO EN LOS TORNEOS NACIONALES

 

A nivel nacional, FENIFUT dio un avance significativo en la organización de eventos nacionales... Se jugaron dos Torneos (Apertura y Clausura) de Primera y Segunda División Masculino llegando a tener 10 equipos en Primera y 20 en Segunda... Como dato histórico, por primera vez se jugó en Nicaragua jornadas simultáneas de las dos categorías en días miércoles... De igual manera, se transmitieron En Vivo por Canal 6 TV tres partidos de Primera en un fin de semana.

 

Los clubes siguieron nutriéndose de valores salidos del Torneo de Copa de la Tercera División y de la Juvenil Especial; y ya comenzaron a echarle el ojo a los Torneos Nacionales de Academia de Talentos... Asimismo, arrancó el programa "Nica Goal" con el fin de detectar valores desde los once años, mismo que aportó gran parte de los Seleccionados Sub´16 que viajaron a Belice y que es considerado como otro "Proyecto Goal" de Nicaragua.

 

En el Fútbol Femenino también se hizo historia: no sólo por la celebración por primera vez de un Torneo de Copa que reunió 10 franquicias, sino por la instauración de un Campeonato Nacional con la dinámica de dos torneos: Apertura y Clausura. Y en conjunto con la Asociación Nicaragua Joven se siguieron realizando las Copas Nacionales de Fútbol Sala.

 

CAPACITACIONES HISTORICAS

 

A pesar de no contar con el Presupuesto de CONADERFI, FENIFUT hizo gestiones para celebrar en nuestro país trascendentales capacitaciones a todos los actores del fútbol nacional como:

1.      Seminario FIFA Com Unity dirigido al Fútbol Femenino con expertos internacionales. Este se realizó por primera vez en Nicaragua

2.      Seminario FIFA Performance dirigido al perfeccionamiento en la conducción de FENIFUT

3.      Curso Para Entrenadores Élite, dirigido por el experto colombiano Reynaldo Rueda, quien se convirtió en el Primer Técnico de Una Selección Mundialista (Ecuador) que contribuye a la preparación de los adiestradores pinoleros.

4.      Curso de Administración Deportiva, Fútbol Base, Fútbol Juvenil, y de Árbitros con expertos internacionales certificados por FIFA.

 

De igual manera, hubo importantes capacitaciones en el extranjero para Árbitros, Entrenadores y Dirigentes tanto en la rama masculina como femenino... Y preocupado por la capacitación de los periodistas, FENIFUT respaldó a la Asociación de Cronistas Deportivos de Nicaragua (ACDN) en la organización Seminarios en Estelí y Managua con disertantes hondureños, apoyando además el viaje de 20 Cronistas Deportivos Nicaragüenses a Tegucigalpa con motivo del partido Real Estelí vs. Olimpia en la Liga de Campeones de CONCACAF.

 

ASCENSOS Y NOMBRAMIENTOS INTERNACIONALES

 

El 2013 fue también un año de grandes proyecciones internacionales para los cuadros nacionales que dirigen el fútbol nicaragüense, destacando entre ellos:

1.      El Msc. Julio Rocha López fue nombrado Director de Desarrollo de FIFA para los países hispanoparlantes de CONCACAF (13 en total), quien despacha en Panamá.

2.      El Lic. Rolando López Sánders, Presidente de FENIFUT, fue nombrado Miembro de la Comisión de Fútbol Sala de FIFA, miembro del Comité Disciplinario y de la Comisión de Federaciones Nacionales de CONCACAF, desempeñando sus funciones en la Copa de Oro, y recibiendo nombramientos de Comisario Oficial en partidos de las Eliminatorias de la Copa del Mundo y de la Liga de Campeones.

3.      El Lic. Donald Campos, Director de Árbitros de FENIFUT, se consolidó en las comisiones de UNCAF y CONCACAF; laboró como Asesor de Árbitros en juegos de las Eliminatorias de la Copa del Mundo y de la Liga de Campeones. Importante ha sido su gestión para que árbitros (ambas ramas) y asesores pinoleros sean nombrados en eventos internacionales.

4.      El Árbitro Keitzel Corrales fue considerado para las primeras listas de Asistentes de la Copa Mundial Brasil 2014, teniendo nombramientos en el Mundial Sub´20 de Turquía, Liga de Campeones y Eliminatorias de la Copa Mundial.

5.      La Licenciada Dalila López  y el Profesor Mauricio Cruz Jirón se proyectaron dentro de las Comisiones Femeninas y de Desarrollo de UNCAF y CONCACAF, respectivamente, gracias al gran trabajo mostrado en los eventos y programas que organizó FENIFUT en Nicaragua, coordinados por el Secretario General, Licenciado José María Bermúdez.

 

Distinción aparte merece el uso responsable que tuvo el Estadio Nacional de Fútbol, tanto en la promoción de partidos de Primera División, en la celebración de juegos y entrenamientos de las Selecciones Nacionales, como en la renta para Grandes Espectáculos, ganancias destinadas a la preparación de los equipos nacionales. De igual manera, en el 2013 se le dio los mantenimientos adecuados al Edificio de FENIFUT y a la Escuela de Talentos "Negro Julio" en Diriamba.

 

En Managua, a los treinta días del mes de diciembre del año dos mil trece.

 

DIVULGACION Y PRENSA - FENIFUT

 

 





Eventos Recientes
(30 de December del 2013)
GRANDES LOGROS DE FENIFUT EN EL 2013

[+]
(17 de January del 2014)
FEMENINO NICARAGÜENSE VENCE 4X1

[+]
(17 de January del 2014)
SELECCIÓN FEMENINA SIGUE SUMANDO

[+]
(21 de January del 2014)
IV Torneo Nacional de Academias de Talentos

[+]
(13 de May del 2014)
CONFERENCIA Y ABANDERAMIENTO

[+]
Ver Mas..