SEMINARIO FIFA COM-UNITY
DEDICADO AL FUTBOL FEMENINO
Nicaragua será sede del Seminario COM-UNITY del Fútbol Femenino de la FIFA a realizarse del 3 al 6 de julio en el Hotel Princess de Managua. El mismo fue gestionado por el presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT), Licenciado Rolando López Sánders, con el fin de contribuir al crecimiento de esta rama del balompié en Nicaragua.
FENIFUT recibió el Visto Bueno de la FIFA, a través de su Oficina de Desarrollo en Panamá que dirige el MSc. Julio Rocha López, días después que la Selección Femenina ganara la Medalla de Plata en los X Juegos Centroamericanos de San José, Costa Rica, en marzo pasado.
"Esta fue una gran noticia para nosotros y para el Deporte Nicaragüense", señala Dalila López, Directora de Fútbol Femenino de FENIFUT. "Se trata de reunir a todas las fuerzas vivas del fútbol femenino con autoridades, sponsors y medios de comunicación con importantes disertantes de la FIFA bajo una misma meta: mejorar en la promoción y los resultados".
"No cabe duda que el fútbol femenino ha tenido grandes avances no sólo en Nicaragua, sino en la región, y este Seminario llega en un contexto donde se puede apreciar el crecimiento", señala la responsable de la promoción del fútbol femenino organizado en nuestro país.
FUTBOL FEMENINO EN MOMENTO HISTORICO
En marzo pasado, en San José, la Selección Femenina de Fútbol ganó Medalla de Plata en los X Juegos Centroamericanos, igualando la hazaña de los Varones en Guatemala 1973... Pero en las estadísticas hay ventajas: Los del ´73 ganaron 1-0 a Guatemala, empataron 1-1 con El Salvador; le ganaron 2-0 a Costa Rica y cayeron 0-2 ante Panamá. Dos victorias, un empate y un revés... Ellas ganaron 3-1 a El Salvador, cayeron 0-3 ante las ticas, vencieron 2-1 a Belice y a Guatemala antes de perder 0-4 contra las ticas. Tres victorias y dos derrotas.
Esa medalla, en un torneo donde participaron siete selecciones nacionales absolutas, les permite clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, hazaña que la consiguen en dos ciclos olímpicos consecutivos, ya que para los Juegos del 2010 eliminaron a Honduras; y el torneo de los Juegos fue en Venezuela.
Otro de los hechos históricos es que el Director Técnico Alexis Zepeda, que dirigió en San José, consiguió otra victoria más contra El Salvador en las Eliminatorias Sub´17, convirtiéndose en el primer técnico con cuatro victorias en torneos oficiales en menos de cuatro meses.
En Managua, a los treinta días del mes de junio del año dos mil trece.
DIVULGACION Y PRENSA - FENIFUT